lunes, 13 de diciembre de 2010

Los responsables del éxito

13.12.2010

A lo largo de la campaña, Alejandro Sabella utilizó a 23 profesionales que aportaron algo para lograr la consagración. Uno por uno, los jugadores que llevaron nuevamente el nombre de Estudiantes a la cima.

Agustín Orión
El arquero aportó seguridad en el fondo, logrando tener la valla menos vencida del campeonato. Desde su solvencia, se edificó una campaña efectiva con resultados a la vista. Fue el mejor campeonato desde que está en Estudiantes, entre otras cosas, porque nunca perdió el equilibrio tanto dentro como fuera de la cancha.

Federico Fernández
Pocos recuerdan que arrancó desde muy atrás, debiendo tolerar la llegada de Facundo Roncaglia para reemplazar a Christian Cellay. Sin embargo, se fue afianzando con el correr de los partidos, y se terminó de consagrar en el clásico con Gimnasia. Hoy, como titular indiscutido, le llegan ofertas de Europa y fue citado a la Selección.

Leandro Desábato
Mantuvo el nivel que había logrado en los últimos torneos, y se afianzó como el pilar de la defensa con experiencia y oficio. En lo personal no fue su mejor torneo, ya que sufrió mucho cuando tuvo que salir del equipo por lesión, y le costó volver en plenitud. Pero le alcanzó con sobresalir en los partidos más complicados.

Germán Ré
Con los altibajos típicos que lo caracterizan, el Colorado tuvo que adaptarse a jugar como stopper cuando Sabella se terminó de inclinar por usar tres (o cinco) en el fondo. Siempre seguro en la marca, fue el relevo perfecto para Marcos Rojo por el sector izquierdo, anulando a cuanto rival se le ocurriese pasar.

Gabriel Mercado
Se encargó de silenciar algunas dudas que habían surgido con su llegada, al convertirse en el refuerzo que más le rindió al equipo. Se consagró como un lateral volante, marcando goles y siendo realmente influyente en la campaña. Ahora lo quiere el Benfica, pero el Pincha no quiere dejarlo ir.

Rodrigo Braña
Sin dudas, uno de los tres mejores jugadores de Estudiantes en el torneo. A la constancia y perseverancia que siempre lo caracterizan para recuperar la pelota, le agregó despliegue y buen criterio para distribuir el juego. Se agrandó en las difíciles y fue un verdadero soporte para Verón en la mitad de la cancha.

Sebastián Verón
Si bien arrancó comprometido y aplicado, en los últimos partidos, comenzó a sentir el desgaste por no haber realizado una pretemporada acorde, debido a su participación en el Mundial. Igual, puso el pecho en las difíciles y fue determinante en los partidos con Gimnasia y Boca, cuando el equipo venía de ser eliminado en la Recopa y la Sudamericana.

Marcos Rojo
Incursionó en el equipo como un volante más, y se fue aplomando con el correr de los partidos. Su pico más alto lo mostró en el choque contra Boca, marcando el gol de la victoria en un momento clave de la campaña.
Nunca desentonó y ahora es vital en la estructura del equipo que lo empezará a extrañar.

Enzo Pérez
Por primera vez desde que está en Estudiantes, se afirmó jugando en otra posición. Sabella lo dejó ser libre delante de la línea de volantes, y sobresalió rompiendo entre líneas. Por momentos cumplió la función que en el semestre pasado hacía José Sosa. Fue, sin dudas, el mejor campeonato desde que está en Estudiantes.

Gabriel Peñalba
Le costó adaptarse, ya que llegó con una lesión sin pretemporada. Pero, cuando le tocó entrar, derrochó la calidad suficiente como para que Sabella deposite su confianza en él. Manejo y despliegue con la pelota para compensar el juego de Verón. Un esguince de tobillo en una práctica lo dejó afuera del torneo.

Leandro Benítez
Idas y vueltas. Arrancó como titular, pero perdió el puesto con el devenir del torneo. Luego le tocó aparecer en la recta final, con aportes claves en los partidos con Independiente, Argentinos y River. Nunca perdió esa capacidad para ejecutar la pelota parada con gran efectividad.

Gastón Fernández
Una lesión en el segundo partido ante Quilmes lo relegó del equipo titular. Incluso, cuanto intentó regresar demostró que no estaba en su mejor nivel. En la mitad del torneo tuvo una soberbia actuación ante San Lorenzo y no volvió a salir del equipo. Se terminó consagrando como el jugador clave que es para cualquier equipo.

Leandro González
Fue el caballito de batalla de Sabella ante la imposibilidad de contar con Rodrigo López de entrada. Nunca se achicó y marcó goles importantes como el de la victoria en Mendoza ante Godoy Cruz sobre la hora.
Luego, una lesión lo dejó afuera del torneo, y el equipo por momentos lo extrañó.

Hernán Rodrigo López
Con todas las controversias generadas en cuanto a su recuperación, el uruguayo fue vital en los partidos con Quilmes, Olimpo e Independiente y Arsenal, marcando goles y asistiendo a sus compañeros. Derrocha calidad y jerarquía, y terminó de explotar en el partido de la consagración. La gente ya empezó a corear su nombre.

Juan Pablo Pereyra
El refuerzo que pidió Sabella rindió más cuando ingresó desde el banco que cuando jugó de titular. Así ocurrió en Mendoza con Godoy Cruz, y también contra Quilmes en el Centenario. Marcó un gol clave ante Independiente, pero aún está pendiente su mejor versión.

Maximiliano Núñez
Con pequeños aportes, el jugador de nuestra ciudad demostró que le sobra calidad y verticalidad para ser gravitante en cualquier equipo. Fue vital en el partido con Argentinos, marcando el gol que le permitió al Pincha dar vuelta el marcador y empezar a consolidar la victoria.

Facundo Roncaglia
De todos los jugadores que llegaron, sin dudas es la gran cuenta pendiente. Arrancó como titular, pero su bajo rendimiento lo sacó del equipo. Cuando volvió a jugar, demostró cierta mejoría, pero, ante el buen momento de Federico Fernández y Marcos Rojo, quedó muy relegado.

Darío Stefanatto
Una cuenta pendiente para el cuerpo técnico de Estudiantes, que, cuando lo utilizó, le rindió. Tuvo mucha más participación que en el primer semestre, aportando despliegue y marca en la mitad de la cancha. Fue su mejor versión desde que llegó al club a comienzos de este año.

Michael Hoyos
La consagración de una apuesta del cuerpo técnico. Hoyos, con verticalidad y explosión, relegó incluso a Maxi Núñez y fue el primer recambio para Peñalba, Pérez, o hasta el propio Mercado. Marcó goles y se terminó de afianzar en la primera.

Matías Sánchez
Sobresaliente en la recta final del torneo, no le pesó la falta de continuidad y salió bien parado del compromiso ante River, en donde incluso marcó un gol trascendental. Las lesiones no le jugaron una buena pasada en el semestre y estuvo mucho tiempo sin entrenar. Ayer, se mereció terminar jugando.

Carlos Auzqui
Apareció como titular en Mendoza ante Godoy Cruz, y tuvo actuaciones destacadas. Sin embargo, se fue cayendo con el correr de los partidos, y quedó definitivamente relegado ante la recuperación de Gastón Fernández.
De igual modo, se terminó de consolidar como una seria alternativa para el entrenador.

Raúl Iberbia
Siempre listo para reemplazar a Rojo en el sector izquierdo de la cancha, si bien tuvo pocas incursiones, no desentonó. Demostró crecimiento y aplomo en la Primera división, dejando entrever que será una seria alternativa para el primer semestre de 2011, cuando Rojo ya no esté en el equipo que deba afrontar dos competencia.

César Taborda
Tuvo una actuación digna de elogios en el partido contra Banfield, pero en sus últimas incursiones tuvo responsabilidades en algunos goles y el equipo terminó extrañando a Orión. Clave en la campaña para mantener el punto en el Florencio Sola ante un rival muy complicado como el Taladro.

Fuente: Diario HOY

No hay comentarios:

Publicar un comentario