El campeón 2010 se incorporó a una larga historia de éxitos
Estudiantes se empeñó en transitar por el camino del éxito y, además en conseguir marcas importantes en lo futbolístico, y muchos trofeos que adornan ya las vitrinas de la sede social de la calle 53 Nº 620.
En principio, el club es uno de los siete equipos del fútbol argentino que ganó la Copa Libertadores y el tercero que más veces la obtuvo después de Independiente (siete) y Boca (seis).
Es el cuarto club del fútbol argentino que disputó más finales internacionales (once en total), siendo solamente superado por Boca, Independiente y River.
Es también el séptimo club argentino en superar la barrera de los 1.000 triunfos en Primera División. Además de Estudiantes, sólo Vélez y los llamados "grandes" pudieron alcanzar esta marca hasta el momento.
Estudiantes es además el club de los no denominados "grandes" con mayor permanencia en el círculo privilegiado, la máxima categoría del fútbol argentino. Ocupa el quinto puesto de presencias, superando a Racing.
Es uno de los dos únicos equipos del fútbol argentino, el otro es Huracán, en haber contado en su plantel con un entrenador que se consagró campeón de Primera División en el club y en una Copa del Mundo con el seleccionado: Carlos Bilardo.
El Narigón fue campeón también como director técnico, con Estudiantes, en el Metropolitano 1982 y con el seleccionado, en México `86.
Cuatro de los quince máximos goleadores de la historia de la Primera División se desempeñaron como jugadores de Estudiantes: Manuel "Payo" Pellegrina (1938-1952 y 1954-1956), Ricardo Beto Infante (1942-1952 y 1957-1960), Martín Palermo (1992-1997) y Hugo Ernesto Gottardi (1976-1983 y 1986-1987).
Es el club que tuvo al primer goleador del fútbol argentino: Alberto Zozaya, el máximo artillero del campeonato de 1931, el primero de la era profesional.
Es el equipo, aquel comandado por Osvaldo Zubeldía, que rompió la hegemonía de títulos de los denominados "grandes", al consagrarse campeón del fútbol argentino en el Campeonato Metropolitano 1967.
Es el único equipo del fútbol argentino en consagrarse subcampeón invicto en el profesionalismo, al obtener el segundo puesto, sin derrotas, en el Nacional del `67.
También tiene el orgullo de lograr tres veces consecutivas la Copa Libertadores, entre 1968 y 1970. Es junto al Rojo de Avellaneda uno de los dos equipos argentinos en conservar la posesión definitiva del trofeo original en sus vitrinas.
Es el único club de esta parte del continente en consagrarse campeón en Inglaterra al derrotar al Manchester United en la final de la Copa Intercontinental 1968.
Y para cerrar esta galería de grandes hitos alcanzados por Estudiantes en el fútbol, cabe señalar que en 2006, bajo la dirección técnica de Diego Simeone, logró la máxima goleada en la historia del clásico platense al ganarle a Gimnasia por 7-0.
En principio, el club es uno de los siete equipos del fútbol argentino que ganó la Copa Libertadores y el tercero que más veces la obtuvo después de Independiente (siete) y Boca (seis).
Es el cuarto club del fútbol argentino que disputó más finales internacionales (once en total), siendo solamente superado por Boca, Independiente y River.
Es también el séptimo club argentino en superar la barrera de los 1.000 triunfos en Primera División. Además de Estudiantes, sólo Vélez y los llamados "grandes" pudieron alcanzar esta marca hasta el momento.
Estudiantes es además el club de los no denominados "grandes" con mayor permanencia en el círculo privilegiado, la máxima categoría del fútbol argentino. Ocupa el quinto puesto de presencias, superando a Racing.
Es uno de los dos únicos equipos del fútbol argentino, el otro es Huracán, en haber contado en su plantel con un entrenador que se consagró campeón de Primera División en el club y en una Copa del Mundo con el seleccionado: Carlos Bilardo.
El Narigón fue campeón también como director técnico, con Estudiantes, en el Metropolitano 1982 y con el seleccionado, en México `86.
Cuatro de los quince máximos goleadores de la historia de la Primera División se desempeñaron como jugadores de Estudiantes: Manuel "Payo" Pellegrina (1938-1952 y 1954-1956), Ricardo Beto Infante (1942-1952 y 1957-1960), Martín Palermo (1992-1997) y Hugo Ernesto Gottardi (1976-1983 y 1986-1987).
Es el club que tuvo al primer goleador del fútbol argentino: Alberto Zozaya, el máximo artillero del campeonato de 1931, el primero de la era profesional.
Es el equipo, aquel comandado por Osvaldo Zubeldía, que rompió la hegemonía de títulos de los denominados "grandes", al consagrarse campeón del fútbol argentino en el Campeonato Metropolitano 1967.
Es el único equipo del fútbol argentino en consagrarse subcampeón invicto en el profesionalismo, al obtener el segundo puesto, sin derrotas, en el Nacional del `67.
También tiene el orgullo de lograr tres veces consecutivas la Copa Libertadores, entre 1968 y 1970. Es junto al Rojo de Avellaneda uno de los dos equipos argentinos en conservar la posesión definitiva del trofeo original en sus vitrinas.
Es el único club de esta parte del continente en consagrarse campeón en Inglaterra al derrotar al Manchester United en la final de la Copa Intercontinental 1968.
Y para cerrar esta galería de grandes hitos alcanzados por Estudiantes en el fútbol, cabe señalar que en 2006, bajo la dirección técnica de Diego Simeone, logró la máxima goleada en la historia del clásico platense al ganarle a Gimnasia por 7-0.
Fuente: Diario EL DIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario